Enfermedades repiratorias

Un nuevo servicio para brindar atención a los niños con enfermedades respiratorias de manera integrada
El asma en la enfermedad pulmonar crónica más frecuente en la infancia. Nuestro programa de Asma infantil está diseñado para niños y niñas con asma. Su objetivo es ofrecer una atención interdisciplinaria y oportuna que apoye el tratamiento y el seguimiento de los pacientes, el control de la enfermedad y el empoderamiento del paciente y su familia en medidas de autocuidado, a través de los servicios de: consulta externa, pruebas de Función Pulmonar, kinesiología respiratoria y la educación grupal e individualizada.
Tratamiento del Asma Infantil:
El tratamiento del asma infantil generalmente incluye dos tipos de medicamentos: los de control a largo plazo para reducir la inflamación y prevenir los síntomas, y los de alivio rápido para tratar los síntomas cuando ocurren. Los medicamentos de control a largo plazo suelen ser corticosteroides inhalados que reducen la inflamación de los bronquios. Los medicamentos de alivio rápido, como los broncodilatadores, se usan para aliviar los síntomas de forma rápida durante un ataque de asma. Además del tratamiento farmacológico, es importante identificar y evitar los desencadenantes del asma, como alérgenos, humo de tabaco y contaminantes del aire.

Prevención del Asma Infantil:
La prevención del asma infantil implica identificar y controlar los factores de riesgo conocidos, así como promover un estilo de vida saludable. Algunas medidas preventivas incluyen:
-
Evitar la exposición al humo del tabaco y otros irritantes ambientales.
-
Mantener un entorno libre de alérgenos, como el polvo, el moho y los ácaros del polvo.
-
Vacunar a los niños contra enfermedades respiratorias, como la gripe y la tos ferina, para reducir el riesgo de infecciones que puedan desencadenar el asma.
-
Fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida, ya que puede reducir el riesgo de desarrollar asma.
-
Mantener un peso saludable y promover la actividad física regular, ya que el sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma.
